La Cámara baja avanzó con una reforma que reduce las facultades del presidente Javier Milei para dictar Decretos de Necesidad y Urgencia.
El proyecto fue aprobado por 140 votos a favor y 80 en contra, y ahora deberá regresar al Senado para su sanción definitiva.
En una extensa sesión especial realizada este miércoles, la oposición volvió a imponerse en la Cámara de Diputados y logró aprobar una reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La medida introduce límites al uso de esta herramienta por parte del Poder Ejecutivo y representa un nuevo traspié político para el Gobierno nacional en el Congreso.
El texto establece que el Congreso dispondrá de 90 días corridos para pronunciarse sobre la validez de un DNU. Si en ese plazo no hay dictamen, el decreto quedará sin efecto.
Además, se exige la aprobación expresa de ambas Cámaras para que los DNU mantengan su vigencia, otorgando así al Parlamento mayor poder de control sobre las decisiones presidenciales.
De convertirse en ley, la reforma impondrá una restricción significativa al margen de acción del Ejecutivo, obligando al oficialismo a negociar acuerdos más amplios en un escenario de minoría parlamentaria.
Cruces, denuncias y tensiones en el recinto
El debate estuvo marcado por un clima de fuerte tensión política.
El diputado Facundo Manes (Democracia para Siempre) denunció al presidente de la Cámara, Martín Menem, por presuntas amenazas en la previa de la sesión: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda”, habría sido la frase, según el radical. Menem desmintió públicamente la acusación y calificó a Manes de “buscador de cámaras”.
Desde el bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto justificó su voto a favor de la reforma al considerar que “el modelo actual de DNU está agotado” y que “es necesario recuperar la institucionalidad y el diálogo en el Congreso”.
Por su parte, la diputada Marcela Pagano (ex La Libertad Avanza) acompañó el proyecto al afirmar: “El Congreso no fue creado para obedecer, fue creado para controlar”.
La izquierda también acompañó
El legislador Christian Castillo (Frente de Izquierda) adelantó su apoyo con críticas: “El régimen de DNU es una aberración. Esta ley lo hace un poco menos antidemocrático”. Cuestionó, sin embargo, el plazo de 90 días y reclamó que los decretos sean anulados, no simplemente derogados.
Un Congreso activo frente al Ejecutivo
La jornada incluyó otros puntos sensibles, como la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la ley de emergencia en discapacidad, y pedidos de citación a Karina Milei y Mario Lugones por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Con esta votación, el Congreso vuelve a marcarle límites al Poder Ejecutivo y reabre el debate sobre el equilibrio de poderes en un contexto político atravesado por la tensión entre el presidente Milei y los bloques opositores.