Con la sanción de la Ordenanza N°4337/25, el Municipio de Magdalena puso en marcha el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores, una iniciativa que tiene como objetivo promover y fortalecer la actividad económico-productiva local, brindando nuevas herramientas a quienes se esfuerzan día a día por generar productos de calidad y sostener sus proyectos.
Un programa pensado para potenciar la economía local
El programa apunta a favorecer la comercialización de productos elaborados en el distrito, impulsando a los emprendedores a posicionar sus marcas y alcanzar nuevos mercados. La propuesta también busca mejorar la competitividad de los proyectos, fomentando la innovación y ofreciendo un marco de contención y acompañamiento desde el Estado municipal.
Desde la Secretaría de Producción explicaron que la idea es articular acciones de inclusión y desarrollo, generando más oportunidades para quienes producen bienes y servicios en el Partido de Magdalena. El trabajo conjunto con las distintas áreas de gobierno y con instituciones de la comunidad permitirá ofrecer un abanico de beneficios, capacitaciones y espacios de visibilidad para cada emprendimiento.
Registro de Emprendedores Locales de Magdalena (RELM)
Uno de los puntos centrales del programa es la creación del Registro de Emprendedores Locales de Magdalena (RELM). Este registro busca nuclear, ordenar y regular la actividad emprendedora, otorgando un reconocimiento oficial a quienes se inscriban.
Cada emprendedor registrado contará con un carnet municipal, que servirá como acreditación formal de su actividad y le permitirá acceder a beneficios exclusivos como:
- Participación en ferias y eventos locales organizados por el Municipio.
- Acceso a capacitaciones en áreas clave (marketing, administración, producción sustentable, comercio electrónico).
- Asesoramiento personalizado sobre líneas de financiamiento y microcréditos.
- Inclusión en catálogos y directorios digitales de emprendedores magdalenenses.
- Posibilidad de articular con programas provinciales y nacionales.
De esta manera, el RELM se convierte en una herramienta concreta de ordenamiento y visibilización para todos los trabajadores y trabajadoras de la economía local.
Cómo inscribirse
Para ser parte del registro, los emprendedores deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace:
👉 Formulario de inscripción RELM
Allí deberán adjuntar la documentación solicitada y, una vez aprobado el trámite, podrán obtener su carnet oficial de emprendedor.
Desde el Municipio remarcaron la importancia de formalizar la inscripción, ya que esto permite contar con estadísticas claras de la actividad, lo que facilita la implementación de políticas públicas más efectivas.
Atención y consultas
Quienes tengan dudas o deseen recibir más información, pueden acercarse personalmente a la Oficina de Producción del Municipio de Magdalena, ubicada en la sede central, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.
El equipo técnico está disponible para asesorar a los vecinos en el proceso de inscripción, acompañar en la presentación de proyectos y orientar en la búsqueda de recursos y oportunidades de crecimiento.
Este nuevo programa representa un paso fundamental para el desarrollo económico del distrito, ya que fortalece el ecosistema emprendedor, promueve la inclusión social y genera nuevas posibilidades de empleo e ingresos para las familias locales.
Con el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo, Magdalena reafirma su compromiso con los emprendedores, entendiendo que son ellos quienes, con esfuerzo, creatividad e innovación, contribuyen al crecimiento y a la identidad productiva de la comunidad.
📌 Recordá:
- Ordenanza N°4337/25 – Programa de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores
- Registro RELM – Formulario de inscripción: clic aquí
- Oficina de Producción – Lunes a viernes de 7 a 13 hs

