Capacitación en prácticas agrícolas sostenibles en Magdalena

municipalidad-de-magdalena
municipalidad-de-magdalena

🌿 En el predio de la Sociedad Rural de Magdalena (sede ferial Vieytes) se desarrolló con gran éxito el Curso Presencial para Aplicadores Terrestres de Fitosanitarios, una jornada que reunió a productores y aplicadores de la zona comprometidos con las buenas prácticas agrícolas y el cuidado del ambiente.

La capacitación tuvo como objetivo central brindar herramientas técnicas y conceptuales sobre el uso responsable de los productos fitosanitarios, promoviendo un modelo de producción sostenible que combine eficiencia en los rendimientos y preservación del ambiente.

Amplia participación y compromiso de la comunidad

El encuentro contó con la presencia de un importante número de productores, aplicadores y trabajadores rurales de Magdalena y la región. La asistencia fue una muestra del creciente interés del sector por profesionalizar la actividad, adoptando métodos que garanticen la seguridad de quienes aplican, de los consumidores y del entorno natural.

Durante la jornada, especialistas de la Dirección de Control y Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) compartieron conocimientos sobre normativas vigentes, técnicas de aplicación, seguridad personal y protección ambiental. Asimismo, se destacó la importancia de la calibración de equipos, el manejo de envases vacíos y el respeto a las zonas de amortiguamiento.

Aportes técnicos y profesionales

Entre los disertantes estuvo el Ing. Agr. Pablo Méndez (CASAFE – MP 00888 CIAFBA), quien expuso sobre la necesidad de comprender que el uso de fitosanitarios requiere de formación constante y de una actitud responsable. “La capacitación no es solo un requisito legal, sino una herramienta clave para garantizar que la producción agrícola pueda desarrollarse de manera competitiva y sustentable”, señaló.

Acompañamiento institucional

Desde el Municipio de Magdalena, la jornada fue acompañada por la Dirección de Producción, a cargo del Ing. Federico Sanchez, quien destacó el esfuerzo conjunto de instituciones públicas y privadas para llevar adelante este tipo de iniciativas. “La producción local tiene un enorme potencial y estas capacitaciones permiten que cada productor pueda acceder a conocimientos actualizados para trabajar de manera más eficiente y responsable”, expresó.

El curso se enmarca en una política más amplia que busca fomentar la capacitación permanente en el sector rural, impulsando la adopción de prácticas que mejoren la productividad sin descuidar la salud ni el ambiente.

Compromiso con el futuro

Al cierre de la jornada, se agradeció la participación de todos los asistentes y el esfuerzo de las instituciones que hicieron posible el encuentro. “Juntos, seguimos trabajando para promover prácticas agrícolas sostenibles y responsables”, remarcaron los organizadores, subrayando que la capacitación continua es el camino para garantizar un futuro rural más seguro, productivo y respetuoso con el entorno.