Debate de candidatos en La Plata: seguridad, transporte y obras en el centro del intercambio

Mercados Bonaerenses edición ampliada agosto en Berisso

La Plata
La Plata

En la ciudad de La Plata se realizó un debate de candidatos a concejales que reunió a representantes de los principales frentes políticos que competirán en las próximas elecciones. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Universidad del Este y giró en torno a temas centrales para la vida de los vecinos: seguridad, transporte, obras públicas, vivienda y producción.

Participaron Juan Martín Granillo Fernández (Fuerza Patria, oficialismo), Juan Pablo Allan (La Libertad Avanza), Manuela Forneris (Somos Buenos Aires) y Luana Simioni (Frente de Izquierda Unidad). Cada uno de ellos presentó sus propuestas y cuestionó a la gestión actual encabezada por el intendente Julio Alak.

En materia de gestión urbana, Forneris señaló que los platenses “están hartos de pagar impuestos y vivir entre baches” y pidió discutir la autonomía municipal. Simioni apuntó contra el “monopolio de la recolección de residuos” y propuso reemplazarlo con un sistema participativo junto a recicladores. Granillo Fernández defendió la actual gestión, destacando la planificación y el plan de obras públicas más ambicioso de la historia local. Allan criticó la falta de atención a los servicios básicos, más allá de la puesta en valor de plazas.

Respecto al ordenamiento territorial y la vivienda, Simioni denunció la desigualdad creciente en la ciudad y las dificultades para acceder a créditos. Forneris y Allan coincidieron en que el problema de las tomas de tierras es grave, señalando la megatoma de Los Hornos. Granillo Fernández reconoció la dificultad pero resaltó la elaboración de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT).

En el bloque sobre transporte y ambiente, Granillo Fernández adelantó que este año se discutirá un nuevo sistema de transporte público, con el objetivo de que ningún vecino tenga paradas a más de 400 metros de su casa. Forneris denunció la desconexión entre casco urbano y barrios. Allan calificó al tránsito de caótico y pidió más ciclovías. Simioni planteó que la movilidad debe ser un derecho y que el transporte debería ser municipal.

En relación con la seguridad, Allan sostuvo que “el que las hace las paga” no se cumple en La Plata y que la Provincia se retiró de la tarea. Forneris aseguró que los vecinos se autoorganizan por WhatsApp ante los delitos. Simioni denunció el recorte de profesionales dedicados a la violencia de género. Granillo Fernández destacó la incorporación de cámaras y el centro de monitoreo de 20 y 50, rechazando las “soluciones mágicas” como la mano dura.

Finalmente, en el eje de producción y empleo, Simioni propuso reducir la jornada laboral a seis horas. Granillo Fernández resaltó el potencial de La Plata como “ciudad del conocimiento”, con 29 centros de investigación y un fuerte cordón frutihortícola. Allan criticó la gestión por “hacer todo al revés” en materia de competitividad.

El debate dejó expuestas las diferencias entre los espacios políticos, a semanas de las elecciones en la capital bonaerense.