sábado, julio 26

Salud en la region

Autorizan aumento de cuotas de colegios privados de CABA y provincia de Buenos Aires para el mes de abril
Berisso, Salud en la region, Seguridad en la region

Autorizan aumento de cuotas de colegios privados de CABA y provincia de Buenos Aires para el mes de abril

El aumento fue solicitado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados Buenos Aires (AIEPBA). Desde CABA autorizaron un incremento del 9%, mientras que la Provincia aceptó un 4,7%.  A partir del próximo mes de abril, la cuota de los colegios privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires sufrirá un incremento en el cuadro tarifario, tras el visto bueno de las autoridades de cada jurisdicciones para "garantizar" y darle "calidad" al sistema educativo. Tras un pedido específico de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados Buenos Aires (AIEPBA) de mejorar la eficiencia de los centros de enseñanza y darle mayor calidad a los servicios educativos de la región, las autoridades del gobie...
La postulacion de Ariel Lijo, es la crónica de una candidatura anunciada que se veia venir.
Salud en la region

La postulacion de Ariel Lijo, es la crónica de una candidatura anunciada que se veia venir.

Su nombre ya sonaba como candidato de Sergio Massa, de Horacio Rodríguez Larreta y despues de Milei, sus esponsors no estaban en la política; en enero se abortó el anuncio de su postulación, a postulación de Ariel Lijo como juez de la Corte es la crónica de una candidatura anunciada hasta al hartazgo y construida desde hace dos años con paciencia, con el apoyo de su principal sponsor, el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti. Está motivada en la propias necesidades del juez de la Corte y en un escenario que pretende darle sustento judicial y mayor gobernabilidad a Javier MIlei. En plena campaña electoral, y antes de las PASO, ya se mencionaba a Lijo como candidato a la Corte en caso de que ganara Horacio Rodríguez Larreta. Lijo está de novio con ...
El Gobierno porteño envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Reiterancia
Salud en la region

El Gobierno porteño envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Reiterancia

La iniciativa fue enviada por decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Con esa norma se endurecerán las penas de quienes vuelven a cometer delitos. El Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto para impulsar la Ley de Reiterancia, en el marco de una modificación integral del Código Procesal Penal de la Ciudad, con el objetivo de endurecer las penas y que rija un criterio de justicia más severo para las personas que vuelven a cometer delitos. Sobre este tema, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, indicó: “Proponemos que si una persona es detenida y tiene una causa judicial abierta, espere su proceso presa. Queremos que los delincuentes sean los que estén tras las rejas y que los vecinos de la Ciudad se sientan libres y seguros...
Aumentan 50% los peajes: cómo quedan las tarifas en autopistas de CABA
Salud en la region

Aumentan 50% los peajes: cómo quedan las tarifas en autopistas de CABA

Las actualizaciones del esquema tarifario tendrán lugar a partir de este jueves 30 de noviembre a la 0 hora, y se redondearán a múltiplo de $50 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro. Los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada comenzarán a regir a partir del próximo jueves, luego de haber concluido la consulta ciudadana, informó hoy Vialidad Nacional. Luego de realizar una consulta ciudadana con el objetivo de informar y recibir opiniones sobre el proyecto de adecuación de los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, aprobó el nuevo esquema que propone una actualización tarifaria del 50%. Esta reestructuración será aplicada en las estaciones de...
Desmantelaron cuevas financieras que operaban en CABA y en el oeste del conurbano bonaerense bajo la fachada de joyerías
Salud en la region

Desmantelaron cuevas financieras que operaban en CABA y en el oeste del conurbano bonaerense bajo la fachada de joyerías

Los allanamientos, a cargo de la Policía Federal, se realizaron en varios puntos del AMBA. Hay ocho personas imputadas Tras una extensa investigación que abarcó varios meses, la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo una serie de allanamientos en varias localidades del oeste del conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires, en los que desmantelaron varias cuevas financieras que operaban como si fueran joyerías. Ocho personas fueron imputadas. Según indicaron fuentes policiales a Infobae, los operativos se llevaron a cabo en comercios ubicados en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en el barrio porteño de Flores. El objetivo de esta operación -explicaron- era poner fin a las actividades de cam...
Hay máxima preocupación en la justicia electoral por las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires
Salud en la region

Hay máxima preocupación en la justicia electoral por las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

Se votará en una urna con boletas de papel para Presidente y al mismo tiempo se votará en una máquina con boleta electrónica para Jefe de Gobierno; temen que no haya tiempo entre las 8 a las 18 Hay máxima preocupación en la Justicia electoral por las PASO en la ciudad de Buenos Aires, donde los electores deberán votar dos veces simultáneamente: la primera lo harán en una urna con boleta de papel para decidir candidato a Presidente y a continuación deberá sufragar otra vez en una máquina, con voto electrónico, para elegir Jefe de Gobierno porteño y autoridades locales. Según dijeron a La Nacion fuentes de la justicia electoral nacional, los problemas más graves derivados de este sistema de doble elección “concurrente”, es decir al mismo tiempo, que se aplicará por primera vez en la Ci...
Nota Política 3D: Video: Buenos Aires: La Legislatura Porteña aprobó el proyecto de modificaciones de la VTV
Salud en la region

Nota Política 3D: Video: Buenos Aires: La Legislatura Porteña aprobó el proyecto de modificaciones de la VTV

En el marco de las funciones del Parlamento Porteño, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el proyecto de Ley con modificaciones a la norma actual de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). En este contexto, cabe destacar que los puntos más importantes del texto son que la primera VTV tendrá lugar a los cuatro años o a los 60.000 kilómetros -lo que suceda primero- y de forma bianual. Y a partir de los ocho años u 80.000 kilómetros -lo que suceda primero- pasa a ser de forma anual. Además, los usuarios tendrán más opciones para realizar la revisión ya que el poder Ejecutivo podrá usar distintos tipos de contratación (concesiones, licitaciones, etc.) para sumar prestadores. A su vez, los verificadores ya no deberán dedicarse de forma exclusiva al control, lo que permitiría l...
Aprueban crear una plaza en Villa Santa Rita, el único barrio porteño que no tenía ninguna
Salud en la region

Aprueban crear una plaza en Villa Santa Rita, el único barrio porteño que no tenía ninguna

Lo votó la Legislatura porteña por unanimidad. Expropiarán un terreno de 1.600 m2 que está sin uso. Después de décadas de reclamos y proyectos que quedaron en la nada, los vecinos de Villa Santa Rita finalmente lo lograron. La Legislatura porteña aprobó este jueves una ley para crear una plaza en el barrio, el único en toda la Ciudad que no contaba con ningún espacio verde. La ley fue votada por unanimidad, con 55 votos positivos. Esa norma declara "de utilidad pública" al predio que queda en Álvarez Jonte 3222, cuya superficie es de unos 1.600 m2. Se trata de un lote donde antiguamente funcionaba un lavadero de autos, que luego fue adquirido para la construcción de un edificio. Pero en 2011 la Legislatura redujo la altura máxima permitida en la zona, sobre todo para proteger...
Como pasa todos los años, chicanas y debates. Así fue el 2022 en la Legislatura porteña
Salud en la region

Como pasa todos los años, chicanas y debates. Así fue el 2022 en la Legislatura porteña

Como ocurre cada año, Parlamentario le acerca este informe en el que se repasa toda la actividad legislativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual estuvo fuertemente signada por la disputa sobre los recursos coparticipables y escándalos institucionales. Anticipándose a lo que será un 2023 signado por las elecciones, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió un 2022 sumamente intenso, marcado por los fuertes debates y chicanas a raíz de la puja entre el Gobierno Nacional y el local por los recursos coparticipables del distrito capitalino y por los escándalos como Lago Escondido o el intento de asesinato a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Pese a esta situación, los legisladores locales lograron mantener una actividad parlame...
Nueva publicación: “Salud sexual y reproductiva. Situación y respuesta 2021”
Salud en la region

Nueva publicación: “Salud sexual y reproductiva. Situación y respuesta 2021”

La puesta en marcha de un sistema de monitoreo iniciado en 2016 permite hoy dimensionar el impacto de diversas políticas de salud reproductiva implementadas en la ciudad de Buenos Aires. Entre otros datos, esta publicación de la Coordinación Salud Sexual VIH e ITS registra la sostenida disminución del número de adolescentes embarazadas, la mejora en la cantidad y calidad de métodos anticonceptivos distribuidos y la implementación plena del acceso a IVE-ILE en los centros de salud porteños. Disminución pronunciada y consistente en la fecundidad adolescente La cantidad de adolescentes residentes de la ciudad que fueron madres con edades entre los 10 y 19 cayó un 58% entre los años 2016 y 2020. Los cambios en los números de nacimientos se expresan en el “tasa de fecundidad adolescent...