Hourcade lanzó su lista en Magdalena: experiencia y juventud mirando al futuro

De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, presentó oficialmente el armado de su lista bajo la consigna de los “Candidatos de la Buena Política”. Con un discurso que combinó gestión y proyección, el jefe comunal destacó que el objetivo es “seguir haciendo política de la buena, que llegue a cada barrio y a cada vecino”.

Hourcade, referente de la alianza Somos Buenos Aires y dirigente de la UCR, expresó que la lista representa una mezcla equilibrada de experiencia y juventud, preparada para fortalecer la gestión en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar. “Con experiencia, renovación, juventud y mirando hacia el futuro, ellos serán quienes representarán a nuestro espacio y a la gestión municipal”, afirmó el intendente durante el acto de lanzamiento.

El mandatario local agradeció a cada integrante de la nómina “por sumarse a este nuevo desafío” y recalcó que la construcción política que encabeza no se limita a un resultado electoral, sino que es la continuidad de un modelo de gestión con compromiso social y territorial. “Estamos muy contentos de contar con un equipo más que comprometido que trabajará incansablemente para seguir mejorando y transformando Magdalena”, agregó.

La lista de concejales

La nómina de candidatos al Concejo Deliberante está encabezada por Gonzalo Aramburu, seguido por Eugenia García y Martín Raffo. Luego se ubican Vanesa Maggi, Juan Ignacio Gómez, Tamara Perrone, Julián Rosales, Jimena Cifuentes, Diego Morales y Anita Nicolini.

La lista para el Consejo Escolar

En tanto, para el Consejo Escolar, el primer lugar lo ocupa Nahuel Caminos, acompañado por Soledad Rougier, Michel Richero, Florencia Delnero, Luciano Dutría y Mariel Semino.

La presentación de la lista se enmarca en un contexto electoral donde la alianza oficialista local buscará retener y ampliar su representación legislativa. Con un tono optimista, Hourcade dejó en claro que el armado responde a la necesidad de consolidar políticas públicas en educación, infraestructura y desarrollo comunitario, pero también a garantizar una presencia territorial en cada barrio del distrito.

Con esta estrategia, el jefe comunal apuesta a revalidar su gestión en el Concejo y en el Consejo Escolar, transmitiendo un mensaje de renovación con continuidad, en el que los jóvenes dirigentes se suman a referentes con experiencia para llevar adelante un proyecto político que busca sostener el rumbo de Magdalena hacia el futuro.