Alto nivel de rechazo a la cartelería política en Berisso

A pocos días de las elecciones, la presencia masiva de cartelería política en Berisso se ha convertido en un tema de fuerte debate ciudadano. Columneros, pasacalles, pintadas, afiches y estructuras de gran porte invaden calles y avenidas con la intención de atraer votantes. Sin embargo, un reciente relevamiento de la consultora Punto D revela un dato contundente: nueve de cada diez vecinos rechaza esta práctica, mostrando un marcado malestar frente a la saturación visual y los riesgos asociados a este tipo de propaganda.

Los encuestados señalaron que los carteles generan contaminación visual, suciedad y desorden urbano. Muchos son instalados sin criterios de seguridad, obstruyendo cámaras, tapando señales de tránsito, enganchándose en cables o bloqueando postes de iluminación. Estas situaciones, además de impactar negativamente en la estética urbana, pueden derivar en accidentes viales.

Otro de los puntos más cuestionados es el elevado gasto que las fuerzas políticas destinan a la cartelería electoral. Vecinos consultados afirman que ese dinero podría utilizarse para atender necesidades prioritarias de la ciudad, como infraestructura, servicios básicos o mejoras en espacios públicos. Este señalamiento refuerza el rechazo social hacia un mecanismo de campaña que muchos consideran obsoleto e ineficiente.

Proyecto en el Concejo

El debate también llegó al ámbito legislativo. El concejal Maximiliano Fernández, perteneciente al bloque Juntos por el Diálogo Federal, presentó un proyecto de Comunicación en el Concejo Deliberante de Berisso. La iniciativa solicita el retiro inmediato de cartelería proselitista colocada en condiciones riesgosas, ya que representan una amenaza para la integridad física de los vecinos y entorpecen la seguridad vial.

El proyecto detalla casos de estructuras atadas con alambres a columnas de alumbrado o carteles de gran tamaño que carecen de cimientos firmes. Ante condiciones climáticas adversas, como tormentas o fuertes vientos, estas instalaciones se convierten en un peligro latente. También se destacan ejemplos de propagandas ubicadas en rotondas y esquinas, que dificultan la circulación vehicular y peatonal.

Fernández instó al Departamento Ejecutivo a que tome medidas urgentes para garantizar el bienestar de la población, retirando la cartelería que no cumpla con normas de seguridad ni con criterios de ordenamiento urbano.

En conclusión, la encuesta de Punto D y las acciones en el Concejo Deliberante reflejan un alto nivel de rechazo a la cartelería política en Berisso, donde la ciudadanía exige campañas más responsables, sostenibles y respetuosas del espacio público. Con el avance de la tecnología y la comunicación digital, crece la expectativa de que las próximas campañas electorales migren hacia estrategias modernas y menos invasivas, dejando atrás prácticas que generan malestar y riesgos innecesarios.