🚜 Refuerzo vial para el campo: el municipio de Magdalena incorpora nuevas motoniveladoras
En una decisión celebrada por productores rurales y vecinos de la zona, el Concejo Deliberante de Magdalena aprobó por unanimidad la adquisición de dos modernas motoniveladoras marca Sinomach, que serán incorporadas a la flota municipal en los próximos meses. La inversión se realizará a través de un contrato de leasing con Provincia Leasing, por un valor total de $398 millones, a financiarse en 36 cuotas mensuales.
📑 La ordenanza permite al intendente Lisandro Hourcade formalizar el acuerdo con la empresa, en el marco de un plan que apunta a mejorar la red de caminos rurales del partido, uno de los principales reclamos de la comunidad productiva local.
🛠️ “No hay desarrollo rural posible sin caminos transitables todo el año”, expresaron desde el oficialismo, que impulsó la iniciativa junto a bloques opositores que también dieron su aval. La decisión política de avanzar con esta compra fue destacada por la amplitud de consensos y el compromiso con el sector agropecuario.
💬 El concejal Martín Raffo subrayó que esta inversión se enmarca en una política pública de largo plazo: “Es un paso en la dirección correcta, aunque sabemos que no alcanza. Magdalena necesita más maquinaria y mantenimiento constante”.
👷 En esa línea, el edil César Fulgione (Unión por la Patria) advirtió sobre otro punto clave: la capacitación del personal. “No alcanza con tener buenas máquinas si no contamos con operarios capacitados y suficientes para cubrir todo el distrito. Es importante pensar también en el recurso humano”, remarcó.
⚠️ Los caminos rurales del distrito, especialmente tras lluvias intensas, suelen volverse intransitables, lo que afecta tanto la producción agrícola como el acceso a servicios básicos para decenas de familias.
📌 Con este nuevo equipamiento, el municipio buscará fortalecer el mantenimiento de rutas secundarias y terciarias, garantizando conectividad y mejores condiciones para el transporte de la producción local.
🌿 La medida fue calificada como “un avance imprescindible” por referentes del campo, quienes desde hace años reclaman soluciones concretas para una infraestructura vial deteriorada y con bajo nivel de inversión histórica.