viernes, abril 25

Tras la polémica por un evento escolar en Malvinas, el Gobierno de Milei anunció que modificará la Ley de Educación para “castigar el adoctrinamiento en las escuelas”

el gobierno de Javier Milei anunció que modificará la ley de Educación para «castigar el adoctrinamiento en las escuelas»tras la polémica por el discurso de un docente en un acto por el aniversario de la Guerra de Malvinas en Punta Indio.

«Por decisión del Gobierno nacional se modificarán los artículos 11 y 126 de la educación nacional con el objetivo de sancionar el adoctrinamiento en las escuelas», anunció esta mañana el portavoz presidencial Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este jueves, en la Casa Rosada.

«Además, el Ministerio de Capital Humano se va a encargar de poner a disposición un canal para que padres de familia y estudiantes puedan denunciar el adoctrinamiento y la actividad política que no respetar la libertad de expresión. Podrán denunciar cuando sientan que no se respeta el derecho a la educación”, añadió.

«Nos entristece ver contenidos en las aulas o eventos escolares con militancia ideológicacomo el video que muestra un acto que ofendió a familias de estudiantes y veteranos de Malvinas», explicó.

El hecho al que se refirió ocurrió en la Escuela Secundaria Número 4 de Verónica, partido bonaerense de Punta Indio, donde se realizó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Allí un grupo de excombatientes y padres salieron abucheando a un profesor, al que acusaron de politizar el discurso.

“Los medios convencieron a la sociedad de que ir a la guerra era bueno y necesario”, dijo la profesora Soledad Reyes -subsecretaria del SUTEBA y activista peronista- al iniciar su discurso desde un atril y observando a todos los participantes. presentes, en evento organizado por el Municipio de Punta Indio. Los veteranos consideraron una ofensa sus declaraciones y abandonaron anticipadamente el evento.

Luego de una pausa, obligada por los murmullos y críticas a su discurso, Reyes retomó el hilo de su discurso con un fuerte cuestionamiento a la gestión de la Cancillería que encabeza Diana Mondino y al Gobierno de Milei.

El portavoz también cuestionó la huelga docente de este jueves y afirmó que los estudiantes son «rehenes» de los sindicatos que ejecutan las medidas de contundencia, a los que definió como «sindicalistas que los utilizan para negociar sus privilegios».

«Venimos de más de un año catastrófico. En 2023 Argentina tuvo la inflación más alta del mundo. ¿Saben cuántas medidas contundentes tomaron los sindicatos? Cero, ninguna. Este gobierno tiene menos de 4 meses de gestión y el ciclo es menos de 30 días. Los «niños recién están incorporando (conocimientos) y los padres se están adaptando a la nueva rutina». ¿Con qué criterio podemos tomar una medida de fuerza en este contexto?», se preguntó Adorni.

Y concluyó qué futuro le queda a un país devastado económica y culturalmente. Si quieren liderarlo en el futuro, serán rehenes de los sindicalistas que los utilizan para negociar sus privilegios.