Trabajadores acusan a la firma de retirar materiales del predio y de incumplir por cuarta vez las disposiciones del Ministerio de Trabajo bonaerense.
La tensión en Acerías Berisso no cede. Empleados de la planta denunciaron que la empresa continúa incumpliendo la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, y que además habría iniciado un proceso de vaciamiento del predio, retirando materiales mientras el personal mantenía reuniones oficiales.
“Después de que se dictó la conciliación obligatoria nos volvimos a presentar a las seis de la mañana, que es nuestro horario habitual de trabajo, y nos encontramos con las puertas cerradas nuevamente”, explicó Carlos Lazarte, delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la planta local.
Según Lazarte, los responsables de la firma mantienen una postura ambigua y dilatoria. “Son unos caraduras. No sé qué quieren hacer, porque no declaran la quiebra, te dicen ‘sí, vamos a volver’, después ‘no’, y la audiencia fue un desastre. Una jugada sucia de parte de ellos: no se presentaron, y mientras nos entretenían allá, nos estaban vaciando la empresa”, denunció el representante gremial.
En ese contexto, los trabajadores —acompañados por familiares— realizaron un corte de calle frente al ingreso del predio para impedir la salida de camiones que transportaban materiales. Además, reclaman salarios adeudados desde hace meses, sin respuestas concretas por parte de la patronal.
“El Ministerio, junto con el gremio, ofreció aplicar el artículo 223, con lo cual la empresa se ahorraría dinero y podría solicitar asistencia estatal. Pero ni siquiera aceptaron eso. En el medio, no habían pagado lo que nos debían; te tienen de rehén”, relató el delegado en declaraciones a Los Mundos Posibles.
Finalmente, Lazarte sostuvo que los trabajadores “siguen dispuestos a cumplir con la conciliación” y exigen que la empresa se presente a dialogar: “Nosotros queremos seguir trabajando. No sabemos qué van a hacer estos impresentables, pero dimos aviso de que encontramos las puertas cerradas otra vez”.












