El 26 de octubre se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Por primera vez, todo el país utilizará la Boleta Única de Papel. Los comicios se desarrollarán de 8 a 18 y los primeros resultados oficiales se conocerán después de las 21.
Por Redacción La Región Capital
Viernes 24 de octubre | 17:18
Este domingo 26 de octubre los argentinos volverán a las urnas para elegir parte del Congreso Nacional. Se trata de las elecciones legislativas 2025, en las que se renovarán 127 diputados nacionales y 24 senadores. En esta ocasión, los comicios tendrán una novedad importante: por primera vez se implementará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca agilizar el escrutinio y garantizar mayor transparencia.
El proceso electoral comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 18. Luego de la jornada, los primeros resultados oficiales se difundirán pasadas las 21, una vez concluida la veda.
📍 Provincias que eligen senadores
Si bien todos los distritos del país elegirán diputados, solo ocho provincias renovarán sus tres bancas del Senado, dado que la Cámara Alta se renueva por tercios cada dos años.
Los distritos que eligen senadores son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
🏛️ Cómo está compuesto hoy el Congreso
En la Cámara de Diputados, el bloque de Unión por la Patria mantiene la primera minoría con 98 bancas, seguido por La Libertad Avanza con 37 y el PRO con 35.
Más atrás se ubican Encuentro Federal (15), UCR (14), Democracia Para Siempre (12) e Innovación Federal (8).
Otros espacios con presencia menor son la Coalición Cívica y la Liga del Interior ELI (6 cada uno), el Frente de Izquierda (5), Coherencia (4), Independencia (3) y una serie de bloques unipersonales como Republicanos Unidos, Creo, Somos Fueguinos, Defendamos Santa Fe, Unidos y el Movimiento Popular Neuquino.
En el Senado, los espacios con mayor peso son Unidad Ciudadana y el Frente Nacional y Popular, ambos con 15 miembros. Detrás se ubican la UCR con 13, el Frente PRO con 7 y La Libertad Avanza con 6.
Otros bloques con menor representación son Convicción Federal (4), Frente Renovador de la Concordia Social, Por Santa Cruz, Unidad Federal (2 cada uno), y partidos provinciales con un solo senador como Despierta Chubut, Movimiento Neuquino o Juntos Somos Río Negro.
🔢 Qué bancas se ponen en juego
En Diputados, Unión por la Patria es el bloque que más arriesga: 46 de sus 98 escaños se renuevan en estos comicios.
Le siguen el PRO, que expone 21 de 35, y la UCR, que deberá defender 11 de sus 14.
La Libertad Avanza pone en juego 8 de 37, Encuentro Federal 7 de 15 y Democracia Para Siempre 9 de 12.
Entre los bloques menores, Innovación Federal y la Liga del Interior ELI renuevan 3, la Coalición Cívica 4, Independencia 2, y el Frente de Izquierda tres de sus cinco bancas.
Los bloques unipersonales, en cambio, arriesgan todos su único lugar.
En el Senado, de los 72 miembros, Unidad Ciudadana renueva 9 y el Frente Nacional y Popular 6.
La UCR expone 4, el PRO 2, mientras que La Libertad Avanza y los partidos provinciales no arriesgan bancas en esta elección.
🗺️ Qué se vota provincia por provincia
Cada distrito elegirá la siguiente cantidad de representantes:
Buenos Aires: 35 diputados
CABA: 3 senadores y 13 diputados
Catamarca: 2 diputados
Chaco: 3 senadores y 4 diputados
Chubut: 2 diputados
Córdoba: 9 diputados
Corrientes: 3 diputados
Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados
Formosa: 2 diputados
Jujuy: 3 diputados
La Pampa: 3 diputados
La Rioja: 2 diputados
Mendoza: 5 diputados
Misiones: 3 diputados
Neuquén: 3 senadores y 3 diputados
Río Negro: 3 senadores y 2 diputados
Salta: 3 senadores y 3 diputados
San Juan: 3 diputados
San Luis: 3 diputados
Santa Cruz: 2 diputados
Santa Fe: 9 diputados
Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados
Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados
Tucumán: 4 diputados
⚖️ Cómo se reparten las bancas
En el Senado, el reparto es simple: cada provincia elige tres senadores, dos por la fuerza más votada y uno por la segunda.
En Diputados, la distribución se realiza mediante el método D’Hondt, un sistema proporcional que reparte las bancas de acuerdo al porcentaje de votos de cada lista.
Solo las fuerzas que superen el 3% del padrón provincial participan del reparto.
Por ejemplo, si una provincia debe cubrir cinco bancas y tres listas obtienen 5.000, 3.000 y 2.000 votos respectivamente, los escaños se asignan dividiendo esos resultados entre números consecutivos (1, 2, 3, etc.) y eligiendo las cifras más altas. Así, la primera lista obtendría tres bancas, y las otras dos, una cada una.
📎 Fuente: Cámara Nacional Electoral – elaboración propia.












