El Dr. Fernando Neri reavivó el debate sobre la necesidad de dotar al Ejecutivo municipal de herramientas más firmes para el control de infracciones de tránsito y otros incumplimientos. En declaraciones realizadas en Radio Fiesta 92.5, el abogado local defendió la figura del allanamiento administrativo, señalando que su aplicación es constitucionalmente válida y que ya se implementa con éxito en varios distritos bonaerenses.
Según explicó Neri, tanto la Constitución de la Provincia de Buenos Aires como la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) permiten a los municipios dictar ordenanzas que incluyan medidas coercitivas, tales como inspecciones, clausuras, remociones y allanamientos.
“No se trata de una idea nueva, sino de una práctica que ya está consolidada en distintos municipios”, afirmó el exconcejal, mencionando los casos de Trenque Lauquen, Junín y General Villegas, donde el allanamiento administrativo se utiliza para fortalecer los controles de tránsito y otras áreas vinculadas al cumplimiento normativo.
Para reforzar la legalidad de su propuesta, Neri citó antecedentes judiciales que respaldan la actuación de los municipios en este tipo de procedimientos, aclarando que se trata de un mecanismo institucional y no de una intromisión arbitraria.
El abogado insistió en que la discusión debe centrarse en la viabilidad técnica y normativa de la medida, dejando de lado los cuestionamientos personales o políticos que puedan desviar el eje del debate.
Aunque la figura del allanamiento administrativo ya cuenta con sustento legal y aval judicial, Neri reconoció que en Bragado la iniciativa aún está en etapa de análisis. Por ese motivo, realizó un llamado al Honorable Concejo Deliberante para que estudie y legisle sobre la materia.
Finalmente, el profesional destacó que la aprobación de una ordenanza específica permitiría brindar al Ejecutivo municipal el respaldo jurídico necesario para ejercer controles más eficaces sobre vehículos y conductas que atentan contra la seguridad vial y la convivencia urbana.
“La herramienta busca fortalecer la capacidad del Municipio para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y proteger a los ciudadanos”, concluyó.












