Por La Región Capital – 15 de octubre de 2025
El candidato a senador provincial Gastón Alberdi, referente del espacio Unión y Libertad, aseguró que la provincia de Buenos Aires “tiene todo para liderar el desarrollo nacional si recupera su conexión marítima directa”.
Durante una entrevista radial, presentó su propuesta para reactivar el Canal de Magdalena, una obra clave que —según afirmó— permitiría a los productores bonaerenses reducir drásticamente sus costos logísticos y ganar independencia comercial.
“No se trata solo de una cuestión económica: es un tema de soberanía. Hoy nuestros barcos salen por puertos extranjeros, y eso nos encarece la producción y nos quita poder de decisión”, explicó el dirigente liberal.
🌊 Recuperar la salida argentina al Atlántico
Alberdi explicó que el Canal de Magdalena es una deuda pendiente desde hace décadas. La obra permitiría que los buques de carga operen directamente desde aguas argentinas, evitando el desvío hacia Montevideo y reduciendo los tiempos de navegación.
De acuerdo con los cálculos del propio candidato, el impacto económico sería inmediato:
“Podríamos ahorrar hasta un 60 % en fletes y trámites portuarios. Eso haría más competitiva a la producción agroindustrial bonaerense.”
🛣️ Rutas, conectividad y un Estado ausente
El postulante aprovechó la entrevista para cuestionar el estado de las rutas nacionales, especialmente la Ruta 5, donde los accidentes son frecuentes y los reclamos, históricos.
“Hay vidas que se pierden por falta de inversión. Las rutas son la columna vertebral de la economía. Sin caminos, no hay desarrollo posible”, afirmó.
Al mismo tiempo, criticó la falta de recursos que la Nación envía a Buenos Aires. “El gobernador Kicillof trabaja con presupuestos mínimos. Milei le debe una cifra astronómica a la provincia, y eso paraliza cualquier plan serio de infraestructura”, señaló.
👥 Política cercana y propuestas sociales
A diferencia de otros espacios liberales, Alberdi insiste en un liberalismo humanista, con foco en la educación, la salud mental y la cercanía territorial.
Denunció la falta de oportunidades para los jóvenes del interior y el alto costo del transporte:
“Viajar de Junín a Buenos Aires cuesta más que alquilar una pieza. Así no hay futuro posible.”
Como respuesta, propuso la creación de centros de atención ciudadana en cada distrito de la cuarta sección electoral, para garantizar la presencia del Estado y acompañar a las familias más afectadas por la crisis.
🐄 Producción y alivio impositivo
El candidato planteó también la necesidad de eliminar tasas y retenciones al sector productivo, especialmente a los pequeños y medianos productores ganaderos y avícolas.
“El campo bonaerense no necesita subsidios: necesita que lo dejen trabajar sin ahogarlo con impuestos. Si bajamos la presión fiscal y abrimos el Canal de Magdalena, Buenos Aires vuelve a crecer”, aseguró.
⚖️ Identidad política y mensaje final
Descendiente del prócer Juan Bautista Alberdi, el dirigente reivindicó la tradición liberal como una doctrina basada en el esfuerzo y la libertad responsable.
“No venimos a copiar a nadie ni a rendir culto a Milei. Nuestro proyecto es provincial, con los pies en la tierra y escuchando a la gente. El liberalismo no es gritar: es construir”, sintetizó.
Al cerrar, apeló al voto consciente:
“Argentina no se salva con consignas, sino con trabajo, instituciones fuertes y respeto por la ley. Esa es la verdadera revolución.”
📍 La Región Capital
Noticias y análisis de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Magdalena.
🌐 www.laregioncapital.com.ar
📧 contacto@laregioncapital.com.ar
📲 WhatsApp: +54 9 2216 12-3608
🔵 Facebook | Instagram












