Los lápices siguen escribiendo: movilización en La Plata a 49 años de La Noche de los Lápices

A 49 años de La Noche de los Lápices, la ciudad de La Plata volvió a ser escenario de una masiva jornada de memoria y reclamo. Cientos de estudiantes secundarios marcharon este martes para rendir homenaje a las y los jóvenes secuestrados y asesinados por la última dictadura cívico-militar, en un contexto donde también se expresaron demandas actuales vinculadas a la educación y la situación política del país.

Dos movilizaciones en la ciudad

Desde el mediodía, una columna independiente integrada por estudiantes secundarios, organizaciones de izquierda, la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada, y referentes de derechos humanos –entre ellos Marta Ungaro, hermana de Horacio, desaparecido en 1976– partió desde Plaza Moreno bajo la consigna “Los lápices siguen escribiendo en defensa de la educación y en cada lucha contra Milei”.

Más tarde, otra marcha encabezada por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) reunió a militantes, funcionarios y al propio gobernador Axel Kicillof, bajo la consigna “30 mil razones para liberar a Cristina”.

Memoria y presente

La jornada, que conmemora la represión sufrida en septiembre de 1976 contra estudiantes que reclamaban el boleto estudiantil, combinó el homenaje a las víctimas con consignas que reflejan debates actuales en torno a la educación pública, la política y los derechos sociales.

Los organizadores coincidieron en que, a casi medio siglo de aquellos hechos, el compromiso de los jóvenes continúa vigente. “Los lápices siguen escribiendo”, remarcaron, en alusión al legado de lucha que dejaron quienes fueron víctimas de la dictadura.