En un paso fugaz por la capital bonaerense, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aEn medio de la campaña electoral, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizó una visita relámpago a La Plata para acompañar a los candidatos de La Libertad Avanza. El encuentro, que se mantuvo en secreto y sin convocatoria pública, terminó generando fuertes cuestionamientos tanto hacia afuera como dentro del propio espacio libertario.
La actividad se limitó a una recorrida breve y reservada, sin vecinos ni militantes presentes, y con el único objetivo de sacar fotos para redes sociales. La imagen que más repercusiones provocó fue la de Bullrich posando junto a referentes locales delante de un pozo en la vía pública, lo que despertó críticas dado que el PRO —espacio que gobernó La Plata hasta 2023— no había resuelto esa problemática durante su gestión.
Internas y reproches
Según fuentes del armado libertario, tras la visita hubo pases de factura entre los dirigentes por la organización de la actividad. Algunos cuestionaron la falta de contacto con la gente, la ausencia de una agenda clara y, sobre todo, la decisión de mostrar a la ministra frente a un pozo, lo que fue interpretado como un error de comunicación.
Pese a las críticas, desde La Libertad Avanza difundieron un mensaje en tono confrontativo a través de sus redes sociales:
“Hoy recibimos en La Plata a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Mientras Kicillof defiende a los delincuentes, nosotros queremos una ciudad donde el que las hace, las pague. Este 7 de septiembre le ponemos el último clavo al cajón: kirchnerismo nunca más”.
Quiénes participaron
En la visita estuvieron presentes Francisco Adorni (hermano del vocero presidencial Manuel), primer candidato a diputado provincial por la Octava Sección, y Juan Pablo Allan, que encabeza la lista de concejales en La Plata. También participaron Julieta Quintero Chasman y Juan Osaba, segundo y tercer lugar en la boleta legislativa.
Sin embargo, dirigentes locales admiten que los principales candidatos libertarios prefieren no exponerse en la calle ni en actividades de cercanía, confiando en que la fuerza de la marca política y el color violeta alcancen para obtener un buen resultado en las elecciones del 7 de septiembre.
Una campaña digitalizada
El caso Bullrich en La Plata expuso la estrategia de campaña de los libertarios, caracterizada por una baja presencia territorial y un fuerte énfasis en las redes sociales. Mientras algunos candidatos opositores despliegan actos con vecinos, los libertarios se limitan a la puesta en escena digital.
El episodio dejó al descubierto las tensiones internas de La Libertad Avanza en la provincia: candidatos que buscan mostrarse lo justo y necesario para mantener contenta a la conducción nacional, pero sin involucrarse demasiado en la militancia de calle.