Vacaciones de invierno en Ensenada: espectáculos gratuitos para chicos y familias
Durante estas vacaciones de invierno, el Municipio de Ensenada ofreció una amplia variedad de actividades culturales y recreativas gratuitas, destinadas principalmente a los niños y niñas de la ciudad, pero también pensadas para el disfrute de toda la familia.
Con una clara apuesta a la inclusión y el acceso a la cultura, diferentes espacios públicos se transformaron en escenarios para espectáculos teatrales, narraciones, juegos y propuestas lúdicas que lograron convocar a cientos de vecinos en cada presentación.
Teatro y risas en el Cine Teatro Municipal
Uno de los grandes atractivos fue el espectáculo “Reírse de miedo con Mostri”, presentado en el Cine Teatro Municipal. La propuesta, cargada de humor y fantasía, atrapó a grandes y chicos con una puesta en escena colorida, personajes entrañables y situaciones que mezclaron lo absurdo con lo cotidiano.
El show logró una excelente recepción del público, combinando recursos teatrales con efectos visuales y momentos de participación interactiva que hicieron reír a carcajadas a todos los presentes. Fue una de las funciones más destacadas del receso invernal.
El Club Piria se llenó de historias
En paralelo, el ciclo “Vacaciones en tu barrio” llegó al Club Piria con una propuesta diferente pero igual de cautivante: “Cuentos que no son cuentos”. Se trató de una función de narraciones creativas que integró relatos con juegos teatrales, imaginación y música en vivo, todo pensado para fomentar el juego simbólico y la participación de los más chicos.
Con una gran convocatoria, la actividad demostró una vez más la efectividad de acercar propuestas culturales a los barrios, descentralizando el acceso a la cultura y promoviendo espacios de encuentro entre vecinos.
Una apuesta por la cultura accesible e inclusiva
Estas actividades no solo representaron una opción gratuita y de calidad para las familias durante el receso escolar, sino que también reafirmaron el compromiso del Municipio de Ensenada con la cultura, la infancia y el derecho al juego.
Tanto “Reírse de miedo con Mostri” como “Cuentos que no son cuentos” dejaron una marca en la memoria de quienes asistieron, consolidando a Ensenada como una ciudad que piensa en el bienestar de sus vecinos a través de políticas culturales activas, inclusivas y pensadas para todos.