Alerta por altos niveles de arsénico en el agua de La Plata y la provincia

Todas las fuerzas políticas que competirán en septiembre en el distrito de Brandsen

Alerta por altos niveles de arsénico en el agua de La Plata y la provincia

Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió las alarmas sanitarias tras detectar niveles elevados de arsénico en el agua que consumen millones de personas en Argentina, con focos críticos en la provincia de Buenos Aires y puntos específicos de alerta en La Plata, según las muestras tomadas entre mayo de 2024 y enero de 2025.


Más de 17 millones de personas consumen agua con arsénico en el país

El estudio, acompañado por un estado de alerta declarado por el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, advierte que al menos 17 millones de argentinos acceden a agua potable con niveles de arsénico superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un límite seguro de 0,01 miligramos por litro (10 ppb).

En muchos municipios bonaerenses, ese valor se ve ampliamente superado. El nuevo mapa de riesgo difundido por el ITBA muestra zonas rojas de alta peligrosidad en distritos como Cañuelas y Monte, y cuatro puntos de precaución dentro de La Plata, donde el valor de arsénico en el agua se encuentra por encima del umbral recomendado.


Cuáles son los puntos críticos de arsénico en La Plata

En el Casco Urbano, una muestra tomada en calle 16 entre 60 y 61 mostró un nivel de 12 ppb de arsénico en el agua de red provista por ABSA.

En Gonnet, se identificaron dos casos: uno en 495 entre 27 y 28, también de red con 13 ppb, y otro más preocupante en un pozo ubicado en 20 entre 489 y 490, que arrojó 26 ppb.

Por último, en City Bell, una muestra tomada en 133 y 443 bis indicó un nivel de 14 ppb.

En todos estos casos, el mapa marca un nivel de alerta amarilla, lo que implica precaución sanitaria y la necesidad de ampliar los estudios para evaluar si estos valores pueden causar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) u otras afecciones.


Zonas seguras dentro del partido de La Plata

Por el contrario, otras dos muestras en la ciudad marcaron niveles bajos de arsénico: en 60 entre 3 y 4 (1,71 ppb) y en 41 entre 21 y 22 (2,26 ppb). Ambas se encuentran muy por debajo del límite recomendado, por lo que no presentan riesgos para la salud según el informe del ITBA.


La salud en riesgo: qué implica el arsénico en el agua

El arsénico es un metaloide altamente tóxico que puede ingresar al agua potable por causas naturales, como la erosión de rocas, o por actividades humanas como la minería o el uso intensivo de agroquímicos. Su consumo prolongado puede generar consecuencias severas como:

  • Trastornos cutáneos (manchas, lesiones, queratosis)
  • Problemas cardiovasculares
  • Afecciones reproductivas
  • Mayor riesgo de desarrollar cáncer (está clasificado como carcinógeno clase 1 por la OMS)

El Consejo de Química declaró estado de alerta

El presidente del Consejo Profesional de Química, Carlos Colángelo, expresó su preocupación por el manejo negligente del problema. “Esta realidad no puede ser desconocida por las empresas prestatarias, ni por las autoridades sanitarias”, afirmó.

Colángelo criticó duramente la falta de controles adecuados: “No se realizan los análisis correspondientes ni los tratamientos exigidos para garantizar agua segura. La omisión de personal químico matriculado y la ausencia de inversión en infraestructura reflejan un nivel inaceptable de impunidad”.

También exigió que se garantice información clara y accesible para la ciudadanía y que se apliquen medidas urgentes para remediar los niveles de arsénico en el agua.